REPORTE DE UNA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA SOBRE EL ACCESO A LA SALUD Y EDUCACIÓN SEXUAL EN JUVENTUDES DEL VALLE CALCHAQUÍ DE TUCUMÁN.

REPORT OF AN EMPIRICAL RESEARCH ON THE ACCESS TO HEALTH AND SEXUAL EDUCATION IN YOUTH FROM THE CALCHAQUÍ VALLEY OF TUCUMÁN.

Autores/as

  • Milagros Argañaraz

Palabras clave:

Reporte parcial de investigación - Salud sexual – Juventudes.

Resumen

El presente escrito tiene por objeto presentar los primeros resultados, a modo de reporte parcial, de una investigación más amplia acerca del acceso a la salud sexual y reproductiva de jóvenes de la comunidad del Valle Calchaquí de la provincia de Tucumán. Se privilegió el análisis cualitativo de los datos recogidos a través de entrevistas en profundidad realizadas a trabajadores de la salud, a jóvenes habitantes de la región y a referentes comunales. Además, se realizaron dos grupos de discusión con jóvenes para validar la información recogida durante las entrevistas individuales; la transcripción de éstas y la compilación de los datos permitieron hacer el análisis de contenido, recuperando las narrativas propias de la región a través de las voces de sus protagonistas. El foco estuvo puesto en las vivencias personales y en prácticas cotidianas de quienes atienden y concurren a servicios de salud sexual y reproductiva de la región. A partir del análisis realizado, triangulado con bibliografía referida a la temática, fue posible arribar a una caracterización general del territorio, una descripción de las instituciones de salud, un primer acercamiento a las formas de acceso a la salud sexual y reproductiva y a las significaciones comunitarias que circulan en torno a esto.

Citas

Arenas, P y Morandi J. (2021). Comunidad indígena de Amaicha del Valle: gobernanza territorial y prácticas del buen vivir. Tucumán: Ed. Comunidad indígena Amaicha del Valle.

Arenas, P. Canevari, C. Pscual, L. e Isac, R. (2004). Análisis del proyecto de investigación “Genero, violencia y Salud”. CDROM. Ediciones Runa.

Baez, Jésica (2015) Políticas educativas, jóvenes y sexualidades en América Latina y el Caribe. Las luchas feministas en la construcción de la agenda pública sobre educación sexual. Informe. CLACSO. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20150825093603/politicaseducativas_educacionsexual_2015.pdf

Biernat, C. y Ramacciotti, K., (2013). Crecer y multiplicarse. La política sanitaria materno-infantil argentina (1900-1960), Argentina, Bs. As.: Ed. Biblos.

Canevari, C. (2011) Cuerpos enajenados: experiencias de mujeres en maternidades públicas. Santiago del Estero.: Barco Edita.

Ciriza, A. (2004). ¿En qué sentido se dice ciudadanía de mujeres? Sobre las paradojas de la abstracción del cuerpo real y el derecho a decidir. En publicación: Filosofía y teorías políticas entre la crítica y la utopía.

Hoyos Vásquez, Guillermo. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. 2007. ISBN: 978-987-1183-75-3. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/hoyos/19Ciriza.pdf

Ciriza, Alejandra (2007). Apuntes para una crítica feminista de los atolladeros del género. Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas versión On-line ISSN 1851-9490.Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-94902007000100003

Deza, S., Iriarte, A. y Álvarez, M. (2014). Jaque a la reina: salud, autonomía y libertad reproductiva en Tucumán. Ituzaingó: Cienflores

Facio, Alda y Anya Victoria (2017). Los derechos culturales y los derechos de las mujeres son derechos humanos y como tales, deben ser gozados en igualdad. Revista Europea de Derechos Fundamentales, primer semestre 2017: 29, 47-70. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6143999

Felitti, Karina (2018). Derechos sexuales y reproductivos. En Diccionario de religiones en América Latina, Roberto Blancarte. México: FCE.

Gogna, M. (coord). (2005). Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas. Argentina, Bs. As. Ed. Cedes.

Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Bs. As., Paidós.

Maffia, Diana (2001) Ciudadanía Sexual. En Feminaria Nro. 26/27 Buenos Aires http://res-publica.com.ar/Feminaria/Feminaria26-27.pdf

Minnicelli, M (2004). Infancias Públicas. No hay derecho. Argentina, Bs. As. Ed. Noveduc

Morgade, Graciela. (2001). ¿Existe el cuerpo... (sin el género)? Apuntes sobre la pedagogía de la sexualidad. En: sexualidad y educación. Colección Ensayos y Experiencias No 38. Argentina, Bs As: Noveduc.

Mozzi, M. (2015) Subjetividad y cultura, el legado freudiano par pensar la prevención. En Gerez Ambertin, M; Castaldo, R. (compiladoras) Conferencias del Tucumán. Serie Congreso N° 1. PREMIO Congreso. Pp.89 -120.

Ordorika, T. (2015) Investigadoras en la UNAM: trabajo académico, productividad y calidad de vida, México, DF México: Ediciones CLACSO.

Sousa Minayo, M. Cecilia (2012). Investigación social: teoría, método y creatividad. Buenos Aires: Lugar editorial.

Stolkiner, A. (2013). Las formas de transitar la adolescencia hoy, y la salud/salud mental: actores y escenarios. En Novedades Educativas. Argentina, Bs. As: Noveduc.

Viveros Vigoya, M. La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista (2016), disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Yuni, J. y Urbano C (2006). Técnicas para investigar. Recursos metodológicos para un proyecto de investigación. Volumen I. Argentina, Bs. As: Ed. Brujas.

Documentos

Ley Nacional de Educación Sexual Integral (2006). Ministerio de Educación de la Nación.

Ley Nacional no 25673 Salud Sexual y Procreación responsable (2002). Ministerio de Salud Pública.

Descargas

Publicado

2022-05-02

Número

Sección

Artículos