Directrices para autores/as
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN
“Prof. Emérito Milton Jorge Bianchi”
Revista Investigando en Psicología - Departamento de Investigación
Facultad de Psicología – U.N.T.
Directrices para Autores
La Revista de Investigando en Psicología es una publicación científica arbitrada, publica artículos primarios, de investigaciones realizadas por investigadores y académicos nacionales y extranjeros. Recibe artículos completos, originales e inéditos y tiene como cobertura temática la psicología científica, en todas las áreas de investigación. Es de publicación anual
Se utiliza como referente de estilo a las normas de la American Psychological Association (APA). Los autores que remitan los artículos deben guiarse por el Manual de estilo de publicaciones de la APA (7ma. edición).
El o los autores asumen la responsabilidad científica y ética de la investigación. Cuando la autoría recae en un equipo de investigación, la responsabilidad antes señalada es asumida por el primer autor que aparece en la publicación, a quien se considera autor principal.
Al recibir el manuscrito y demás documentos, el autor principal (o su representante), recibirá una confirmación de recepción virtual.
El envío de trabajos para su publicación supone la plena aceptación y cumplimiento de las normas desarrolladas a continuación:
a). Los artículos se presentarán en formato Word, tendrán una extensión máxima de veinte páginas, incluyendo referencias, tablas y diagramas. Los trabajos podrán ser fruto de investigaciones aplicadas o teóricas y se aceptara un máximo de seis autores que deberán ser graduados universitarios. Los becarios estudiantiles (CIN, SCAIT u otros) se considerarán se consideran autores y deberán estar acompañados en coautoría por su directos. Los estudiantes insertos en Proyectos de Investigación acreditados podrán participar como colaboradores.
b). Se aconseja que el contenido del trabajo esté organizado del siguiente modo: Resumen. Introducción. Marco teórico. Método. Resultados. Discusión. Conclusiones. Referencias bibliográficas. El título (hasta 20 caracteres) y resumen deberan ser presentado en idioma español e inglés (hasta 300 palabras) con un máximo de cinco palabras clave.
c). Autores, institución de pertenencia y correo electrónico de contacto, alineado a la izquierda.
d). Notas al pie: Times New Roman 10, alineado a la izquierda. deben consignarse a pie de página con numeración correlativa. Solo deben usarse para acreditar permisos referentes a derechos de autor, es decir, para indicar que recibiste permiso de un editor para reproducir una cita más larga que lo normal o utilizar imágenes protegidas por derechos de auto r.
e). Los trabajos deben ser inéditos, presentados en hojas tamaño Carta, letra Times New Román 12, interlineado a doble espacio (quedan exceptuadas la portada, tablas y figuras) y márgenes de 2,54 cm. de cada lado. La sangría en la primera línea de un párrafo debe ser de 1,27 cm. Las páginas deben estar numeradas en el margen superior derecho y la primera llevar el número 1. La alineación será a la izquierda y sin justificar los márgenes.
Excepciones de alineado y sangría de párrafo:
- Portada (primera hoja): el título y las afiliaciones deben estar centrados.
- Secciones del documento: Los títulos de las secciones (Resumen, Referencias, Apéndice, Tablas, Figuras) deben estar centrados.
- Resumen/abstract: la primera línea del primer párrafo del resumen debe quedar sin sangría.
- Citas en bloque: las citas en bloque (citas con más de 40 palabras), deben utilizar una sangría de ½ pulg. (1,27 cm) desde el margen izquierdo.
- Tablas y figuras: los números de tabla y figura, los títulos de tablas y figuras así como las notas deben quedar alineados a la izquierda (sin sangría).
- Lista de referencias: las entradas de la lista de referencias bibliográficas deben tener una sangría francesa de ½ pulg. (1,27 cm).
- Apéndice: las etiquetas y títulos de los apéndices deben estar centrados.
El Departamento de Investigación recibirá los trabajos, los enviará a evaluadores y, posteriormente notificará su aceptación, propuesta de modificación o rechazo.
Se recibirá sólo un trabajo por autor o coautor por cada número de la revista. En caso de que un autor presente más de un trabajo y uno de ellos sea de producción grupal, se privilegiará este último.
Para que sean publicados los trabajos aceptados cada autor deberá abonar por anticipado un monto fijado por el Consejo Editorial.
Para poder publicar, los autores no deben adeudar ediciones anteriores. En caso de que así fuere, deben cancelar dicha deuda previamente. El monto de las mismas se actualizará a la fecha de la edición a publicar.
Detección de plagio
La revista utiliza la herramienta Originality Reports (Informes de originalidad) de Google Docs, para la detección de plagio.
Sistema de arbitraje
El arbitraje es externo y doble ciego (double-blind peer review), en línea, resultando la decisión final responsabilidad exclusiva del editor/a en jefe.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores retienen todos los derechos sobre la publicación.
La revista, sus articulos se ajustan a la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.
Más información sobre esta licencia en:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.