SITUACIONES PROBLEMÁTICAS EN ADOLESCENTES QUE VIVEN EN CONTEXTOS DE ADVERSIDAD. TENDENCIAS Y URGENCIAS.

PROBLEMATIC SITUATIONS IN ADOLESCENTS LIVING IN CONTEXTS OF ADVERSITY. TRENDS AND URGENCIES.

Autores/as

  • E. Norma Contini de González
  • A. Betina Lacunza
  • Sergio Mejaíl
  • S. Valeria Caballero
  • Gabriel Lucero

Palabras clave:

Adolescentes- Situaciones problemáticas- Vulnerabilidad –Agresividad.

Resumen

El adolescente hoy debe afrontar los cambios propios del ciclo vital, al mismo tiempo que hacer frente a variables del contexto socio-cultural e histórico donde está inmerso. Resulta de interés estudiar las diversas estrategias de afrontamiento que emplean; analizar si se vinculan con la salud integral o con trastornos psicopatológicos. Uno de ellos es el comportamiento agresivo. En tal sentido se trata de indagar la relación entre éste y las estrategias de afrontamiento. Se trata de un estudio descriptivo y comparativo, mediante la utilización de un diseño no experimental transversal cuyos objetivos fueron a) conocer las principales situaciones problemáticas que vivencian adolescentes escolarizados de entre 12 y 18 años que viven en condiciones de vulnerabilidad b) analizar la vinculación entre dichas situaciones problemáticas y el comportamiento agresivo. Participaron 248 adolescentes de Tucumán. Se empleó una encuesta sociodemográfica, la primera parte de la Escala de afrontamiento para adolescente (ACS) de Frydenberg y Lewis y el Cuestionario de conducta antisocial de Martorell y González (CC-A). Se identificaron las siguientes categorías de situaciones problemáticas: Problemas familiares, Pérdidas con significación afectiva, Problemas educativos y con menor frecuencia, Problemas personales, Problemas sociales, Situaciones de abuso sexual y Situación económica general. Se compararon las situaciones problemáticas según nivel de agresividad y se constató que quienes presentaban riesgo de manifestaciones agresivas referían preocupación por problemas familiares en el 61.5% de los casos. Teniendo en cuenta el nivel de vulnerabilidad resultó llamativo que el 31,8% de los participantes no vivenciara ninguna situación problemática en los últimos seis meses. La información obtenida es valiosa para encarar intervenciones que eleven la calidad de afrontamiento de temas y problemas vitales de los adolescentes.

Citas

Bandura, A. (1974). Behavior theory and the models of man. American Psychologist, 29(12), 859-869.

Bauman, Z. (2005). Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Berry, J., Poortinga, Y., Breugelmans, S., Chasiotis, A. & Sam, D. (2011), Cross-Cultural Psychology. Research and Applications, New York: Cambridge University Press, Third Edition.

Bourdieu, P. (1990). La juventud no es más que una palabra. México: Grijalbo.

Bourdieu, P. & Wacquant, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.

Bowlby, J. (1973). Attachment and Loss: Separation, Anxiety and Anger. New York: Basic Books.

Caballero, S., Contini, N., Lacunza, A., Mejail, S. & Coronel, P. (2018). Habilidades sociales, comportamiento agresivo y contexto socio-económico. Un estudio comparativo con adolescentes de Tucumán (Argentina). Cuadernos de la Facultad de Humanidades y C. Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, 53, 1-21. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18558359008

Caballo, V. (1993). Relaciones entre diversas medidas conductuales y de autoinformes de las habilidades sociales. Psicología Conductual, 1, 73-99. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/259528322

Castorina, J. & Kaplan, C. (2009). Civilización, violencia y escuela. Nuevos problemas y enfoques para la investigación educativa. En: C. Kaplan (director), Violencia escolar bajo sospecha (pp. 29–54.). Buenos Aires: Miño Dávila.

Castro, R. & Casique, I. (2010). Noviazgo y violencia en el noviazgo: definiciones, datos y controversias. En R. Castro, y I. Casique, Violencia en el noviazgo entre los jóvenes mexicanos (págs. 17-28). Cuernavaca: UNAM, CRIM.

Contini, N. (Comp) (2006). Pensar la adolescencia hoy. De la psicopatología al bienestar psicológico. Buenos Aires: Paidós.

Contini, N., Mejail, S., Caballero, V., Lacunza, A. & Lucero, G. (2021). Adolescentes, escuela y comportamiento agresivo en tiempos de pandemia. Dinámicas y retos. Ciencia, Docencia y Tecnología, 32 (63), 1-24. DOI: https://doi.org/10.33255/3263/1026

Dolz, M., Camprodon, E. & Tarbal, A. (2021). Una mirada a la salud mental de los adolescentes: claves para comprenderlos y acompañarlos. Serie Cuadernos FAROS. Barcelona: Hospital Sant Joan de Deu. Disponible en https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/7455_d_Mirada-SaludMental-Adolescentes.pdf

Feixa, C. (2008). De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel. Fondo de Naciones Unidas para la infancia, UNICEF Argentina (2017). Para cada adolescente una oportunidad. Posicionamiento sobre la adolescencia. Disponible en https://www.unicef.org/argentina/spanish/Unicef-Adolescencia-WebFINAL.pdf

Galindo, O. & Ardila, R. (2012). Psicología y pobreza. Papel del locus de control, la autoeficacia y la indefensión aprendida. Avances en Psicología Latinoamericana, 30(2), 381–407. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/2189/1971

Garaigordobil, M. & Oñederra, J. (2010). Teorías explicativas de la agresividad y la conducta violenta (pp. 65-89). En M. Garaigordobil y J. Oñederra (editores). La violencia entre iguales. Revisión teórica y estrategias de intervención. Madrid: Pirámide.

González, M. M., Haydar, C. R., Utria, L. U., & Amar, J. A. (2014). Legitimación de la violencia en la infancia: Un abordaje desde el enfoque ecológico de Bronfenbrenner. Psicología desde el Caribe, 31(1), 133–160. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v31n1/v31n1a07.pdf

Kaplan, C.V. (2011). Jóvenes en turbulencia. Miradas críticas contra la criminalización de los estudiantes. Propuesta Educativa, 35, 95-103. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041706014.pdf.

Kliksberg, B. (2011). Escándalos éticos. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial.

Lacunza, A. (2008). Inteligencia y desnutrición en la infancia. Evaluación de las habilidades cognitivas y sociales en niños de Tucumán en contextos de pobreza. Tesis Doctorado en Psicología, Universidad de Palermo. Disponible en https://dspace.palermo.edu/dspace/handle/10226/1721

Lacunza, A., Caballero, V., Contini, N. & Llugdar, A. (2016). Estudio psicométrico del Cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A) en adolescentes tempranos de Tucumán (Argentina). Revista Psicología desde el Caribe, 33(3), 250-264. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v33n3/2011-7485-psdc-33-03-00250.pdf

López, N, Opertti, R y Vargas Tamez, C. (coord.) (2017). Adolescentes y jóvenes en realidades cambiantes. Notas para repensar la educación secundaria. Paris: UNESCO.

Margulis, M. & Arresti, M. (2008). La construcción social de la noción de juventud, Viviendo a toda: jóvenes territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; DIUC – Universidad Central. Disponible en http://www.animacionjuvenil.org/site/wp-content/uploads/2008/08/la-construccion-social-de-la-condicion-de-juventud.pdf

Mejail, S, Contini, N, Lacunza, B., Caballero, S. & Lucero, G. (2021). Comportamiento agresivo en adolescentes y redes sociales. La escuela como sostén en contextos de vulnerabilidad. Hologramática, XVIII (35), 115-145. Disponible en: https://cienciared.com.ar/ra/usr/3/1984/holo35_vol2_pp115_145.pdf

Miguez, D. (2010a). Algunas precisiones sobre la relación entre pobreza, juventud y violencia: exploraciones etnográficas y estadísticas comparadas, en F. Saintout, Jóvenes argentinos: pensar lo político (pp. 51-68). Bs.As.: Prometeo libros.

Miguez, D. (2010b). Los pibes chorros: estigma y marginación. Bs.As.: Capital Intelectual.

Monjas Casares, M. (2000). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. Madrid: CEPE

Mutchinick, A. (2009). La confianza hacia la escuela. Un análisis sobre sus vinculaciones con las violencias y la justicia en el ámbito escolar. En C. Kaplan, Violencia escolar bajo sospecha (pp. 137-174). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Nuñez Noriega, G. & Zazueta Luzanilla, E. I. (2012). Modernidades e intimidad: aproximaciones conceptuales para el estudio de las transformaciones de las parejas heterosexuales en México. Estudios Sociales, 2, 353-374. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41724972016

Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., García, M., Mendoza, R., Rubio, A., Martínez, A. & Martín, J. C. (2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia Psicothema, 16 (2), 203-210

Silva, F., Martínez Arias, R. & Ortet, G. (2000). Evaluación de la orientación interpersonal. En A. Cordero (Coord.) La evaluación psicológica en el año 2000 (pp173-202). Madrid: TEA

Urbano, C. & Yuni, J. (2017). Psicología y cultura de los adolescentes. Córdoba: Encuentro grupo editor.

Van Raap, V (2016). Juventudes y desigualdades en la Argentina: notas para el debate en torno a la construcción de la problemática juvenil En Vommaro, P. et al., Juventud y desigualdades en América latina y el Caribe (pp. 167-186). CLACSO, Colección Estudios sobre las desigualdades. Bs.As.: CLACSO.

Vommaro, P. (2014). Juventudes, políticas y generaciones en América Latina: acercamientos teórico-conceptuales para su abordaje. En Alvarado, S. y Vommaro, P. (Comp.), En busca de las condiciones juveniles latinoamericanas (pp. 11-36). Bs As.: CLACSO.

Descargas

Publicado

2022-05-02

Número

Sección

Artículos