CONCEPTUALIZACIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL CIBERBULLYING: UN ESTUDIO CON ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS DE CÓRDOBA (ARGENTINA)

Autores/as

  • GRISELDA CARDOZO

Palabras clave:

Adolescencia–Ciberbullying –Definiciones –Características, ADOLESCENCIA, CIBERBULLYIN, DEFINICIONES, CARACTERÍSTICAS

Resumen

Si bien la definición de ciberbullying es aceptada en la comunidad científica, estudios recientes sugieren la necesidad de ampliar el paradigma de investigación atendiendo a la realidad subjetiva de las personas y a su contexto interpretativo. En esta línea se sostiene que diferentes comportamientos considerados como ciberbullying en la literatura, pueden no ser percibidos como tales por los adolescentes involucrados. A partir de ello este estudio se propusoindagar las conceptualizaciones que atribuyen los adolescentes a las situaciones de ciberbullying así como indagar las características específicas que permiten identificar esta conducta.
Se realizó un estudio de tipo cualitativo. Se constituyó una muestra intencional de 228 estudiantes de ambos géneros (80 estudiantes del ciclo básico y148 estudiantes del ciclo especialización) de cinco escuelas de gestión pública de la ciudad de Córdoba (Argentina). Para el tratamiento de los datos se siguió la estrategia de la comparación constante de la teoría fundamentada. Se construyó y codificó el corpus de los datos obtenidos de manera simultánea. Las categoríasidentificadas para su definición apuntan a una forma de acoso a través de las redes; con un predominio de violencia psicológica que se expresa a través de acciones específicas como intimidar o amenazar y acosar a otra persona con insistencia. La equiparan con la conducta de bullying alseñalar a la violencia como un elemento común en su definición, así como por la extensión de la vida off line- on line lo que torna difusa su diferenciación. El anonimato y la repetición de la acción son las características que presentan diferencias en su definición. En conclusión,atender a la perspectiva de los adolescentes sobre el ciberbullying es fundamental para lograr una mayor claridad sobre la esencia de la intimidación lo que podría contribuir a su definición, medición e intervención específica.

Citas

Ansary N.S (2020). Cyberbullying: Concepts, theories, and correlates informing evidence-based best practices for prevention. Aggression and Violent Behavior 50Article 101343. https://doi.org/10.1016/j.avb.2019.101343.

Bégin, M. (2018) El ciberacoso. Una revisión de investigaciones internacionales sobre representaciones, prevalencias, efectos y explicaciones del fenómeno. RePresentaciones, 10, 52-79.

Bonilla Castro R. y Rodríguez Sehk, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Grupo Editorial Norma.

Cardozo, G. (2020). Incidencia del clima familiar y escolar en la conducta de ciberacoso: Estudio con adolescentes de Córdoba (argentina). Revista Iberoamericana de Psicología, 13 (1) 45-57. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1629.

Cardozo, G. y Dubini, P. (2022). Hacia la construcción de lazos sociales: relecturas de una experiencia de intervención sobre el acoso entre pares en una escuela de sector popular. E+E: estudios de extensión en humanidades, 9,(13),116-133.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/index.

Cardozo, G.; Dubini, P.; Ramallo Torres, M. G.; Errecart, V.; Quintana, M.; Bachmeier, O; Melano, P. (2022). Bullying y el ciberbullying: la perspectiva de los y las adolescentes escolarizados. Memorias del XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Tomo 3, 18-23.

Cuadrado-Gordillo, I. (2012). Repetition, power imbalance, and intentionality: Do these criteria conform to teenagers’ perception of bullying? A role-based analysis. Journal of Interpersonal Violence, 27(10), 1889–1910. https://doi.org/10.1177/0886260511431436

Chang, V. (2021) Inconsistent definitions of bullying: A need to examinepeople’s judgments and reasoning about bullying and cyberbullying.Human Development; 65:144-159.https://doi.org/10.1159/000516838

Chaves-Álvarez, A., Morales-Ramírez, M. y Villalobos-Cordero, M. (2020)Ciberbullying desde la perspectiva del estudiantado: “Lo que vivimos,vemos y hacemos”. Revista Electrónica Educare. 24(1), 1-29.https://doi.org/10.15359/ree.24-1.3

Cheng, Y.-Y., Chen, L.-M., Ho, H.-C., y Cheng, C.-L. (2011). Definitions of school bullying in Taiwan: A comparison of multiple perspectives. SchoolPsychology International, 32(3), 227–243. https://doi.org/10.1177/0143034311404130

Dorantes Carrión, J. (2020). El ciberbullying: Cómo la era digital puede afectar a los universitarios. En VII Congreso Internacional de educación. Universidad Veracruzana, Xalapa, México. https://congresos-online.com/gallery/7cie%20dorantes.pdf

Duran-Segura, M., &Martinez-Pecino, R. (2015). Ciberacoso medianteteléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo entre jóvenes.Comunicar, 22(44), 159– 167. https://doi.org/10.3916/C44-2015-17

Dredge, R., Gleeson, J. y de la Piedad Garcia, X. (2014). Cyberbullying in social networking sites: An adolescent victim’s perspective. Computers in Human Behavior, 36, 13-20.https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.03.026

Garaigordobil, M. (2018). Bullying y Cyberbullying: Estrategias de evaluación, prevención e intervención. Ed. UOC.

Garaigordobil, M. (2019). Prevención del cyberbullying: variables personales y familiares predictoras de ciberagresión. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 6(3), 9-17.

Harris, M. (1964). The nature of cultural things: Rondon House

Herrera-López, M., Romera E. M. & Ortega-Ruiz, R. (2018). Bullying y cyberbullying en Latinoamérica. Un estudio bibliométrico. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(76), 125-155.

Höher, J., Scheithauer, H. &Schultze-Krumbholz, A. (2014). How do adolescents in Germany define cyberbullying? A focus-group study of adolescents from a German major city. Praxis derKinderpsychologieundKinderpsychiatrie, 63, 361-378. https://doi.org/10.13109/prkk.2014.63.5.361.

Lucas-Molina, B., Pérez-Albéniz, A., Solbes-Canales, I., Ortuño-Sierra, J., & Fonseca-Pedrero, E. (2022). Bullying, cyberbullying and mental health: The role of student connectedness as a school protective factor. Psychosocial Intervention, 31(1), 33-41. https://doi.org/10.5093/pi2022a1

Moretti, C. & Herkovits, D. (2021). De víctimas, perpetradores y espectadores: una meta-etnografía de los roles en el ciberbullying. Cadernos de Saúde Pública, 37(4). https://doi.org/ 10.1590/0102-311X00097120.

Olive, J. L. (2014). Reflecting on the Tensions Between Emic and Etic Perspectives in Life History Research: Lessons Learned. Forum Qualitative Social Research, 15(2), 1-13. http://www.qualitative-research.net/.

Olweus, D. y Limber, S. P. (2018). Some problems with cyberbullying research. Current Opinion in Psychology,19, 139-143.https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2017.04.012.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2019). Behind the numbers: Ending school violence and bullying. Scientific and Cultural Organization. http://www.unesco.org/openaccess/terms-use-ccbysa-en.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2020). Aprender en seguridad durante la epidemia de COVID-19: publicación de nuevas recomendaciones. Safe to Learn. https://es.unesco.org/news/aprender-seguridad-durante-epidemia-covid-19-publicacion-nuevas-recomendaciones.

Organización No Gubernamental internacional Bullying sin Fronteras (2020). El ciberbullying creció 33 por ciento durante la cuarentena 2020. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2020/05/el-ciberbullying-crecio-33-por-ciento.html.

Ortega Barón, J. & Carrascosa, L. (2018). Malestar psicológico y apoyo psicosocial en víctimas de ciberbullying.Revista INFAD de Psicología, 2(1), 357-365.

Peter I.K., Petermann F. (2018). Cyberbullying A concept analysis of defining attributes and additional influencing factors. Computers in Human Behavior, 86,350–366. https://doi.org/10.1016/j.chb.2018.05.013.

Pieschl, S., Porsch, T., Kahl, T., y Klockenbusch, R. (2013) Relevant dimensions of cyberbullying - Results from two experimental studies. Journal of Applied Developmental Psychology, 34(5), 241-252.https://doi.org/10.1016/j.appdev.2013.04.002.

Pike, K. L. (1967). Language in relation to a unified theory of structure of human behavior: The Hague Mouton.

Rodríguez-Álvarez, J. M., Navarro, R. & Yubero, S. (2022). Bullying/Cyberbullying en Quinto y Sexto Curso de Educación Primaria: Diferencias entre Contextos Rurales y Urbanos. Revista de Psicólogos de la Educación, 28(2), 117–126.https://doi.org/10.5093/psed2021a18.

Ruiz Esteban, C., Méndez, I., Martínez Ramón, J. P. & Cerezo, F. (2020). Análisis bibliométrico de la investigación en cyberbullying en España o junto a otros países. Anuario de Psicología, 50(1), 38-46.

Slonje R., Smith P.K. (2008). Cyberbullying: Another main type of bullying? Scandinavian Journal of Psychology, 49:147–154. https://doi.org/10.1111/j.1467-9450.2007.00611.x.

Smith, P. K. (2012). Cyberbullying and cyber aggression. In: S. R. Jimerson, A. B. Nickerson, M. J. Mayer & M. J. Furlong (org.), Handbook of school violence and school safety: international research and practice (pp. 93-103). Routledge.

Smith, P.K., del Barrio, C., & Tokunaga, R.S. (2013) Definitions of bullying and cyberbullying: How useful are the terms? In S. Bauman, D. Cross, y J. Walker (Eds.), Principles of cyberbullying research:Definitions, measures, and methodology (pp. 26-40). Routledge.

Vasilachis de Gialdino, I. (2006) Estrategia de investigación cualitativa. Gedisa Editorial Barcelona.

Zych, I., Beltrán-Catalán, M., Ortega-Ruiz, R. y Llorent, V. (2018). Social and Emotional Competencies in Adolescents Involved in Different Bullying and Cyberbullying Roles. Revista Psicodidáctica, 23(2), 86-93. http://doi.org/10.1016/j.psicoe.2017.12.001.

Publicado

28-12-2023