
INVESTIGANDO EN PSICOLOGÍA - Nº 21 - Año 2020
11
EDITORIAL
En este número ocupa un lugar preponderante el tema de los
adolescentes y los jóvenes respecto a diferentes tópicos, contextos,
y propuestas metodológicas: su asertividad sexual y reproductiva en
jóvenes de los Valles Calchaquíes de Tucumán; una revisión que
muestra el rol que desempeñan las emociones positivas en el des-
empeño académico mediante la ampliación de la conciencia cogni-
tiva y la resolución de problemas, hallazgos que permitirán diseñar
intervenciones para mejorar el rendimiento de los estudiantes; otro
artículo que identicó las principales situaciones problemáticas que
experimentan adolescentes escolarizados en contextos de vulnerabi-
lidad y su relación con el comportamiento agresivo, lo que ayudará
a desarrollar intervenciones tendientes a mejorar sus recursos de
afrontamiento; así también en esta temática se incluye el estudio de
los logros y dicultades de adaptación en jóvenes ingresantes a una
carrera universitaria, donde el apoyo familiar e institucional y la inte-
racción con los compañeros aparecen como factores propiciatorios
de la adaptación, datos que se valoran para establecer líneas de ac-
ción relevantes en el ámbito de la gestión universitaria. Complemen-
tariamente, otro artículo muestra cómo la pandemia del COVID-19
impactó en la labor realizada por docentes del Norte Argentino y
en sus representaciones sociales. Este número de InvEnPsi también
incluye artículos como el que indaga el concepto y signicado de
“seguridad ciudadana” en tanto práctica discursiva y social, así como
el papel desempeñado por factores socioeconómicos, políticos, his-
tóricos, ideológicos y el ciclo vital en tal construcción. Finalmente,
otro artículo muestra los resultados sobre la separación de los sexos
en instituciones de salud mental, especícamente lo acontecido en
dos hospitales psiquiátricos de San Miguel de Tucumán, basado en
una decisión política- administrativa que produjo consecuencias ne-
gativas en la salud mental de las personas internadas.
Estos siete estudios mantienen el objetivo de la revista de pro-
mover y estimular la investigación cientíca en Psicología, mediante
la visibilización de los resultados de investigaciones, el abordaje de