EFECTOS SUBJETIVOS DE LA SEGREGACIÓN SOCIAL

Autores/as

  • Sergio O. Hernández

Palabras clave:

Segregación — Omnipotencia — Ley — Necesidad de castigo

Resumen

En el presente trabajo abordaremos un aspecto insoslayable de
nuestra clínica con adolescentes en conflicto con la ley penal en
Tucumán: muchos de estos jóvenes provienen de territorios signados por la marginalidad. Las llamadas “villas miseria” donde las
condiciones de existencia dejan una huella indeleble en la subjetividad: la omnipotencia del Otro que puede tratarlo como un objeto.
Mediante un análisis teórico-clínico abordaremos los relatos de estos sujetos, los cuales dan testimonio del efecto de la omnipotencia
del Otro: El suspenso de la ley simbólica en la subjetividad. Lo cual
puede acarrear al sujeto a convocar a la ley vía la aniquilan “necesidad de castigo” (Freud 1994b).

Citas

Bravo, M. C. (coord.) (2017). La agricultura: actores, expresiones corporativas y políticas.

(1ª ed). Bs. As.: Imago Mundi

Elmiger, M. (2016). Duelo. Intimo. Privado. EEUU: Público. Argus-a.

Freud, S. (1994 a). Tótem y tabú. Obras completas. Madrid: Losada.

Freud, S. (1994 b). El yo y el ello. Obras completas. Madrid: Losada.

Gerez Ambertín, M. (2013). Las voces del superyó. Bs. As. Letra viva.

Kristeva, J. (1988). El lenguaje, ese desconocido. Bs. As.: Fundamentos.

Lacan, J. (2012) Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela.

Bs. As. Paidós.

Legendre, P. (1994). Lecciones VIII: El crimen del cabo Lortie. Tratado sobre el padre. Bs.

As. Siglo XXI.

Legendre, P. (1997). Lecciones IV: El inestimable objeto de la transmisión. Bs.As. Siglo

XXI.

Levi, P. (2015). Si esto es un hombre. Bs.As.: Ariel

Mollo, J.P. (2016). La construcción del delincuente. Bs. As.: Grama.

Nassif, S. (2016). Tucumán en llamas: El cierre de ingenios y la lucha obrara contra la dictadura (1966-1973). (1°ed). Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

Facultad de Filosofía y Letras.

Nassif, S. (2012). Tucumanazos. Una huella histórica de luchas populares. 1969-1972. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras.

Feierstein, D. (2007). El genocidio como práctica social. Bs. As.: Fondo de cultura económica.

Pucci, R. (2007). Historia de la destrucción de una provincia. Tucumán 1966. (1ª

ed). Bs. AS: Imago Mundi.

Reik, T. (1965). Psicoanálisis del crimen. Bs. As: Paidos

Descargas

Publicado

2023-04-14

Número

Sección

Artículos