FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE ESTUDIANTES EN LA TRANSICIÓN ESCUELA MEDIA - ESTUDIOS SUPERIORE

Autores/as

  • Esteban Angeli Fac de Psic UNT
  • Marcela Corli
  • Pablo Morero
  • Delia Leone Gallardo

Palabras clave:

Fortalezas — Debilidades — Transición — Estudios Superiores

Resumen

El presente trabajo se realiza en el marco del Proyecto PIUNT K/ 682
denominado En camino a la Universidad: los desafíos en la transición escuela media
- estudios superiores, dependiente de la Secretaría Ciencia, Arte e Innovación
Tecnológica (SCAIT) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
Este escrito se propone comunicar los resultados de la indagación
de algunas dimensiones psicológicas importantes que operan en
los estudiantes que se encuentran en el proceso de transición entre
la escuela media y los estudios superiores. Entre las dimensiones
trabajadas se incluyen: fortalezas y debilidades autopercibidas,
aspectos personales, las relaciones sociales, elementos
motivacionales, elaboración de proyectos futuros y lo educacional.
La indagación presenta un enfoque mixto cuali-cuantitativo y un
diseño descriptivo. Se llevó a cabo en la totalidad de un curso de
estudiantes del último año de una escuela media de gestión pública
de la capital de la provincia de Tucumán. Como instrumento
se utilizó un cuestionarioEntre las fortalezas destacaron habilidades que connotan lo social.
Como debilidades expusieron diferentes temores y miedos. La
mayoría de los estudiantes realizaron una valoración positiva sobre
continuar estudiando con posterioridad a su egreso de la Escuela
Media. Sin embargo, la mitad de la muestra considera que aún no
tiene definido su proyecto de vida profesional. Una proporción
importante de jóvenes consigna que solo a veces imagina los pasos a
seguir para llevar a cabo un objetivo en vistas a un proyecto futuro.
La mitad de los estudiantes presentó elementos de debilidad en
la toma de decisiones, mientras que un pequeño grupo evidenció
elementos muy negativos en relación a la confianza en sí mismos.
Un gran porcentaje de estudiantes consideró a sus compañeros
como referentes de importancia para su crecimiento personal. elaborado por el propio equipo de
investigación que contempló preguntas cerradas y abiertas sobre
las dimensiones planteadas. 

 

Citas

Aisenson, D. (2007). Enfoques, objetivos y prácticas de la Psicología de la Orientación.

Las transiciones de los jóvenes desde la perspectiva de la Psicología de la

Orientación. En Aisenson, D.; Castorina, J. A.; Elichiry, N.; Lenzi, A. y

Schlemenson, S. (comps.) Aprendizajes, sujetos y escenarios. Investigaciones y prácticas

en Psicología Educacional (pp. 71-95). Buenos Aires: UBA-NOVEDUC.

Batlle, S.; Vidondo, M.; Kaliman, F.; Sansone, C.; Nuñez, M. C.; Bory, G.;

Maldonado, S. (2010). El significado del estudio y de la escuela a lo largo

de la escuela media. Anuario de Investigaciones, vol. XVII, pp. 121-128.

Universidad de Buenos Aires.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Guichard, J. (1995). La Escuela y las Representaciones de Futuro de los Adolescentes.

Barcelona: Laertes.

Kancyper, L; (1994). La confrontación generacional como campo dinámico. Revista

de Psicoanálisis. 51(04), pp. 791-826.

Mastache, A.; Monetti, E. y Aiello, B. (2014). Trayectorias de estudiantes universitarios,

Recursos para la enseñanza y la tutoría en la Educación Superior. Buenos Aires:

Ed. Noveduc.

Rascovan, S. (2016). La orientación vocacional como experiencia subjetivante. Buenos

Aires: Paidós

Descargas

Publicado

2023-04-14

Número

Sección

Artículos