LA SEPARACIÓN DE LOS SEXOS EN INSTITUCIONES DE SALUD MENTAL. APROXIMACIONES PARA EL ESTUDIO DE UN CASO

THE SEX-BASED DIVISION IN MENTAL HEALTH INSTITUTIONS. APPROACHES FOR THE STUDY OF A CASE.

Autores/as

  • Nicolás G. González

Palabras clave:

Manicomio – Sexo – Género - Historia de la psiquiatría - Estado

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar los resultados preliminares de un proyecto de investigación sobre la separación de los sexos en las instituciones de salud mental, enfocado casuísticamente desde el Hospital J. M. Obarrio, de la ciudad de San Miguel de Tucumán. En base a la bibliografía revisada y las entrevistas realizadas se encontraron indicios de que la separación de sexos entre el hospital J. M. Obarrio y el Hospital Nuestra Señora del Carmen se debió a una decisión política administrativa que produjo consecuencias negativas en la salud mental de los y las internadas que antes vivían juntos/as. Particularmente se repite la referencia a intentos de suicidio en algunos/as internados/as y las descompensaciones de sus cuadros psicopatológicos. Se trata de resultados preliminares que necesitan de mayores fuentes de validación y documentación.

Citas

Abrams, P. (2017) Sobre la dificultad de estudiar el Estado. En Sandoval, P. (2017, Ed.) Las máscaras del poder. Estado, etnicidad y nacionalismo. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Boletín oficial de la República Argentina (1976) Decreto 4/1976. Recuperado el 14 de noviembre de 2021 de https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/7069039/19760329?busqueda=1

—(1981) Decreto 32/1981. Recuperado el 14 de noviembre de 2021 de https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/7083674/19810401?busqueda=1

Branz, J. (2017) Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante. Descentrada, 1(1), p. 1-14.

Campos Marín, R. y Huertas García-Alejo, R. (2008) Los lugares de la locura: reflexiones historiográficas en torno a los manicomios y su papel en la génesis y el desarrollo de la psiquiatría. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 184(731), p. 471-480.

CELS (2015) Sexualidad manicomial. En Página 12. Recuperado el 14 de noviembre del 2021 de https://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/subnotas/286930-75435-2015-11-26.html

Foucault, M. (2014a) Historia de la locura en la época clásica. Bs. As., Argentina: Fondo de la Cultura Económica.

—(2014b) Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Bs. As., Argentina: Siglo XXI.

Franco, M, y Lvovich, D. (2017) Historia Reciente: apuntes sobre un campo de investigación en expansión. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, núm. 47, p. 190. Recuperado el 7 de abril de 2022 de: https://www.redalyc.org/journal/3794/379454541011/html/

Goffman, E. (2001) Internados. Ensayo sobre la situación social de los enfermos

mentales. Bs. As., Argentina: Amorrortu.

—(2019) Estigma. La identidad deteriorada. Bs. As., Argentina: Amorrortu.

Golcman, A (2017) El trabajo clínico psiquiátrico en el Buenos Aires del siglo XX. Madrid, España: Los Libros de la Catarata.

Hansen E. y Moyano, M. E. (s/f) Exploración sobre el nombre del hospital Juan M. Obarrio.

Huertas, R. (2001) Las historias clínicas como fuente de la historia de la psiquiatría: posibles acercamientos metodológicos. Frenia, 1(2), p. 7-33.

—(2017) Para una historia cultural de las instituciones psiquiátricas. En Golcman, A. (2017) El trabajo clínico psiquiátrico en el Buenos Aires del siglo XX. Madrid, España: Los Libros de la Catarata.

Alarma por el posible cierre del Obarrio (18 de diciembre de 1991) La Gaceta, p. 12.

Llapur, O. R. (2009) El psicoanálisis y el tratamiento institucional de la psicosis. Tucumán, Argentina: Universidad Nacional de Tucumán.

Marradi, A., Nélida, A. y Piovani, J. I. (2018) Manual de metodología de las ciencias sociales. Bs. As., Argentina: Siglo XXI.

Migdal, J. S. (2017) Estudiar al Estado. En Sandoval, P. (2017, Ed.) Las máscaras del poder. Estado, etnicidad y nacionalismo. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Ministerio de salud pública de Tucumán (s/f) Hospital de Clínicas Nuestra Señora del Carmen Recuperado el 14 de noviembre del 2021 de http://msptucuman.gov.ar/hospitales/hospital-psiquiatrico-nuestra-senora-del-carmen/

—(s/f) Hospital Juan M. Obarrio. Recuperado el 14 de noviembre del 2021 de http://msptucuman.gov.ar/hospitales/hospital-juan-m-obarrio/

Moyano, A., Ibarra, J., Fagalde, P., Apestey, M., López, M., Casanova, A. Villafañe, C. y Dulci, G. (s/f) Transformar un servicio de crónicos en una comunidad terapéutica.

Sacristán, C. (2009) La locura se topa con el manicomio. Una historia por contar. Cuicuilco, 16(45) p. 163-188.

Scott, J. (1996) El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Cangiano y Dubois (1996, Ed.) De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales. Bs. As., Argentina: Centro Editor de América Latina.

Descargas

Publicado

2022-05-02

Número

Sección

Artículos